El despoblado fortificado de Muro de Roda siempre es una buena opción para dedicarle una visita y también una excursión a pie o en BTT por las cercanías de sus dominios, tal y como se hacia en sus tiempos de esplendor recorriendo antiguos senderos, algunos de ellos hoy en día recuperados. Caminos que comunicaban pueblos, campos de cultivo, zonas de pasto y bosques. Gentes, vecinos y familias.
Muro de Roda, inicialmente Muro mayor se empezó a edificar en 1017, en la Sierra de Muro, a los pies del Pirineo a 1036 m. de altitud. En esta sierra y sus entornos predomina el clima mediterráneo continental y montano con pinceladas de sub alpino. Sus bosques son mixtos con encinas, carrascas, queixigos (Roble), chinebros (enebros), sabinas, pino royo (pinus sylvestris) y pino albar. Caducifolios como arces (campestre, montpelier, opalus y real), chopos y salix junto a los barrancos y rios. Con gayuba, musgos y algunos helechos.
Itinerario
Tiempo 3h 30 min. dificultad fàcil.

Iniciamos la ruta en Charo, justo a la puerta de nuestra casa de turismo rural O Chardinet d’a Formiga. Nos dirigimos hacía el norte por la calle del pueblo, a buscar la carretera. Una vez en ella vamos dirección la Sierra, o sea a nuestra izquierda y en la primera curva, muy cerrada, vemos un almacén de bloque gris y el deposito del agua. Seguimos por el sendero de la izquierdo junto al almacén, recorremos una vieja faja de cultivo, bajamos a otra y cruzamos un barranco donde el agua parece surgir de una cueva al lado derecho. Continuamos, buenas vistas del pueblo de Charo.
Hacia las ermitas
Nos encontramos con el primer poste con indicadores, escogemos la opción San Roque y San Salvador (dos ermitas románicas). El camino va en ascenso pasando junto paredes de piedra, entramos en el bosque de quejigos (robles) para volver a salir y dar con un segundo poste, junto a un viejo deposito de hierro. En este punto iremos hacia la izquierda o lo que es lo mismo dirección San Roque, Cuellos Pins, dejando a la derecha (norte) el sendero hacia San Salvador. !A los dos minutos otra intersección !

Cuellos Pins
Avanzamos siguiendo las indicaciones a Alujan, Arro, Muro por Cuellos Pins (oeste) y nos olvidamos del sendero de Alujan por pista y San Roque. !No hemos visto la ermitas! Otra vez en el interior del bosque, este dominado por los pinos. Sendero en ligero descenso. Ya tenemos vistas al recinto amurallado de Muro de Roda. Pasamos por el mirador, y al poco por una cresta de material sedimentario marino, material geológico llamado marga. (podemos pasar por la cresta o por abajo a nuestra izquierda).


A San Vicente
Seguimos adelante pasando por otro poste con indicadores a Muro de Roda, Arro, Charo y San Salvador, de donde venimos y Alujan (sendero a escoger para hacer la circular corta, ver el anterior post).
Nuestro sendero discurre hacia Muro de Roda en ligera pendiente, al poco otro cartel nos anuncia que ya estamos en Cuellos Pins. Otro indicador hacia San Vicente, Pamporciello, Arro y L’ Ainsa nos aparece en el camino. Vamos a San Vicente. Pasamos junto a un par de ruinas y de vez en cuando vamos divisando la fortaleza a lo alto de la sierra de Muro. Llegaremos a la ermita románica por la parte de atrás, casi como por el tejado, pero al ultimo momento el sendero nos hace pasar justo por el lado de la edificación situada en frente de la pista principal, a medio camino entre Tierrantona y Muro de Roda. Es una pista transitada por vehículos de ganaderos y visitantes. Nos tomamos unos minutos y visitamos la pequeña capilla, recientemente restaurada.

A Muro de Roda y San Bartolomé
Justo en frente San Vicente un sendero a Fumanal. Si nos fijamos veremos que hay un camino pegado a la pista que sube paralelo a esta, digamos que es un opción que nos evita ir por la pista. Tomemos el camino o la pista acabaremos al mismo punto junto a otro poste con indicadores del GR1.


Continuamos por la pista principal hasta la siguiente bifurcación. Un montón de carteles nos dan la bienvenida. Hacia la izquierda a 1,9 km Muro de Roda, a la derecha a Arasanz, Griebal por el GR 19 y camino histórico de Santiago a su paso por Sobrarbe. Una indicación en madera colocada en un árbol nos marca el camino a Muro de Roda, este cruza la pista de vez en cuando. Pasaremos junto a una cruz de termino, muretes de piedra seca y una fuente para seguir adelante hasta un llano.



Al Sur el recinto fortificado de Muro de Roda y al Norte La ermita de San Bartolomé junto a un edificio en mal estado que antaño albergaba servicios administrativos. Vale la pena tomarse un tiempo y visitar los dos lugares.

Muro de Roda – Alujan – Charo
Ya visitados estos tesoros que forman parte del patrimonio de Sobrarbe es hora de volver siguiendo los mismos pasos que nos han conducido a ellos hasta la ermita de San Vicente.
Aquí podemos decidirnos a volver hacía Cuellos Pins y Charo ( En este caso no hay circular).
Desde San Vicente continuamos por la pista dirección Tierrantona, pasando por el desvió de Pamporciello y mas adelante por el Plano, una casa en estado ruinoso. En un momento dado una pista secundaria a nuestra izquierda junto a un viejo almacén nos conducirá hasta Alujan. Entraremos a este pequeño pueblo, un poco disgregado, por la parte baja encontrándonos con la casa fortificada de los Mur. Una casa con torre y almenas y un bonito patio interior. Giraremos a la derecha por la torre y poco a poco nos alejaremos de esta población.

Ahora pondremos toda nuestra atención en encontrar el sendero que nos llevara de vuelta a Charo y al final de la excursión. Este sendero sale a nuestra izquierda, desde la misma carretera, justo antes de la curva cerrada hacia la derecha. En un árbol veremos un cartel de madera con la indicación de Charo. (!Descartar el otro indicador con un punto blanco y dirección a san Salvador¡) Una vez en el camino a Charo no hay perdida, esta muy marcado con hitos, bonitas vistas del valle. En media hora deberíamos llegar a Charo y al final de esta circular.

