Excursión a Mondoto: Un clásico del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
El Pico Mondoto se levanta como una ola en el lado derecho del Cañon de Añisclo. Una de las atalayas mas impresionantes para disfrutar de magnificas vista del macizo de Monte Perdido, Las tres Marias, Los Sestrales también del collado de Añisclo. Excelente vista de pájaro hacía al mismísimo cañón, Plana Canal y San Vicenda.
Punto de gran importancia geológica
Vale la pena destacar que estamos paseando por encima del anticlinal de Añisclo, una formación geológica que es todo un referente dentro del Geoparque de Los Pirineos. Desde el mirador de las Cruces podremos observar perfectamente los plegamientos de las diferentes capas dándonos una idea de la descomunal fuerza tectónica que levantó el Pirineo.

Tiempo: 3h 30 minutos. 6,9 km
Desnivel: 639 m.
Dificultad: Fàcil -moderada. Para todo/as acostumbrados a ir a la montaña.
Punto de partida: Barrera de entrada al Parque Nacional en Nerín

La excursión empieza muy cerca del pequeño pueblo de Nerín.
Desde O Chardinet d’a Formiga tendremos que ir en coche hasta L’ Ainsa para luego continuar dirección norte hasta la rotonda de Escalona. Tomamos la carretera de la izquierda hacia el Cañon de Añisclo o Puyaruego y Valle de Vió (la carretera que circula por el interior del Cañon de Añisclo no esta siempre abierta) para continuar hasta Nerín.
Casi entrando a Nerín pasaremos por delante del hotel Palazio y enseguida después de la pronunciada curva tomaremos una calle a nuestra derecha donde un indicador en madera nos anuncia: Mondoto. Dependiendo de la época podremos continuar con nuestro vehículo hasta la barrera de entrada al Parque Nacional. En este punto y a nuestra derecha una señal nos indica hacia Cuello Arenas y Mondoto.

Tomamos el sendero hacía el pico
Empezamos a caminar asegurándose de que llevamos todo lo necesario (buen calzado, ropa de abrigo e impermeable, agua, comida, ¿un mapa ?, el teléfono a tope de batería, etc…) Montaña segura, siempre!
En principio el sendero no conlleva ninguna dificultad, eso si siempre hacía arriba. Esta muy bien marcado con puntos amarillos y azules. Transitaremos de forma continua por un lecho de roca entre matorral de boj, erizón y algún que otro pino aislado. Pasamos también por una intersección de caminos visiblemente indicada con un cartel y una roca indicadora.


Pequeños cursos de agua
Al rato nos juntaremos junto a un pequeño curso de agua que discurre entre la roca, en invierno es fácil que sus pequeñas pozas aparezcan congeladas, y en verano este casi seco. Enseguida nos llamara la atención un paraje un poco estremecedor fruto de un incendio provocado en agosto de 2017. Esperamos que nos sirva de advertencia y recordar que la montaña es muy frágil.

Seguimos por el camino pedregoso junto al extinto incendio que parece no haberlo cruzado, poco a poco el marcado sendero se va desdibujando, no es difícil perder las marcas pero en este punto ya adivinamos la cumbre del Mondoto en lo alto y a nuestra derecha.
Hacía la cima
Ponemos atención al terreno, las piedras aparecen mas sueltas y afiladas. Vamos tratando de memorizar el recorrido, pues una vez en la cumbre el camino de regreso es mas complicado de discernir, aunque hay algunos mojones esparcidos por la ladera.


Una vez en la cumbre el espectáculo es maravilloso: a nuestros pies, literalmente, el angosto y profundo Cañón de Añisclo. Frente a nosotros los Sestrales. A nuestra derecha entre las brumas, el sur de la comarca de Sobrarbe con su interesante relieve.

Al noroeste las llanuras de Plana Canal, San Vicenda y el collado de Añisclo, también la Suca y el Macizo de Monte Perdido con Punta las Olas, Pico de Añisclo y el ilustre Monte Perdido junto al Cilindro.


Tampoco nos sera difícil ser sorprendidos por el fastuoso vuelo del quebrantahuesos. Una ave rapaz que aprovecha las corrientes de aire para desplazarse sin apenas esfuerzo por encima del cañón.
Sera útil encontrar algún lugar a sotavento, para refugiarnos del fuerte viendo que a veces sopla en la cima del Mondoto y recuperarnos tranquilamente de la subida.
Ya es hora de descender y por ello desharemos el camino que nos ha llevado hasta el pico. ¡Vigilando no perder la orientación! Y por supuesto no dejaremos rastro de nuestra visita, solo las huellas en la nieve, unas fotos en nuestra cámara y unos buenos recuerdos en nuestra mente.
Por delante nos espera un merecido baño caliente en tina de madera al aire libre para relajarnos y prepararnos para un buen descanso en nuestro alojamiento O Chardinet d’a Formiga.


Enlaces de interés Geo Ruta PN_9
Reservas online Casa Rural Ecógica O Chardinet d’a Formiga
Contacto: 974 341 998/ 647 58 29 54/ ochardinet@ochardinet.com
